
Para niños y niñas de 3 a 12 años
Matrícula
Curso 2023/2024
hasta 31 de mayo
Solicite cita previa WhatsApp 699 66 04 98
¿Comenzamos?

¿Qué es?
El Taller Musical para niños y niñas de 3 a 12 años de edad, es una actividad educativa —no es terapéutica— que valiéndose de la música contribuye al desarrollo en general y estimula aquellos aspectos específicos que hacen que una persona sea musical: coordinación motriz, atención y discriminación auditiva, memoria melódica, afinación, creatividad y control de la relajación.
Es una actividad que sirve de base para el resto de los aprendizajes y no sólo para la música.

¿Para quién es?
El Taller Musical está dirigido a niños y niñas a partir de los tres años de edad, tengan o no habilidades musicales aparentes, tengan o no una inclinación manifiesta hacia la música. Todos pueden disfrutar a su manera y desde diversos ángulos de la expresión musical.
La etapa fundamental para contribuir al desarrollo general de los niños y niñas es de 3 a 8 años. A partir de esa edad se analiza la conveniencia de continuar o no con nuestra metodología atendiendo específicamente a razones musicales. En el caso de preferir tocar de oído música popular en diversos instrumentos pueden continuar hasta los 12 años. Otros niños, a partir de los 8 años de edad, optan por comenzar el conservatorio o centrarse en la técnica de algún instrumento en particular momento en el que dan esta etapa por cumplida.
Esporádicamente, también organizamos talleres dirigidos a padres, madres y docentes vinculados a la etapa de infantil.


¿Cómo lo hacemos?
La actividad se desarrolla en grupos de entre 8 y 12 integrantes, en una sesión semanal de 60 minutos de duración.
Una característica de nuestro método "Taller Musical" es que en cada clase se sucederán cinco actividades: movimiento, relajación, audición, ritmo y canto, enlazadas de manera tal de mantener la atención de todos los participantes.
A continuación detallamos los momentos y ejemplificamos cada uno con un vídeo.
Movimiento:
Mediante esta actividad de movimiento los niños logran conocer y controlar mejor su propio cuerpo, utilizar en forma creativa el espacio y desarrollar el sentido rítmico a la vez que escuchan y disfrutan de la música de forma divertida y motivadora que favorece la interacción con sus compañeros en forma armónica.
Relajación:
Una vez que han descargado tensiones en la actividad de movimiento, escuchamos música serena, la luz baja de intensidad y los niños se tumban en el suelo por unos pocos minutos. Aprenden a relajarse y a controlar la respiración.
Audición
Una vez que están tranquilos y reposados, iniciamos la actividad de audición. Utilizamos para ello, entre otras muchas cosas, una serie de juegos graduados y sistematizados. Le damos vital importancia al programa de audición porque el sistema educativo en general se basa mucho en la visión, “todo les entra por los ojos”. Pero muchos niños no tienen la oportunidad de desarrollar el hábito de prestar atención a lo que oye, de escuchar.
Ritmo
Los niños reproducen ritmos con el cuerpo, con la batería o con otros instrumentos, de uno en uno y en grupo. Esto desarrolla el sentido rítmico, la coordinación y también la memoria rítmica.
Canto
En cada uno de los niveles contamos con un repertorio de canciones atractivas que progresivamente va teniendo mayor grado de dificultad, posibilitando mejorar la afinación, técnica del canto a la vez que disfrutan de la maravillosa sensación de cantar.
Instrumentos melódicos
y armónicos
Cuando los niños y niñas tienen alrededor de los siete años, se inicia una etapa en la que cada uno comienza a tocar de oído sencillas canciones en varios instrumentos.
Este trabajo, además de motivarlos a probar instrumentos, es el producto del gradual y sistemático programa para el desarrollo auditivo que fuimos haciendo previamente.
Cuando el aprendizaje de la música se basa en la audición, el niño llega a ser capaz de descubrir por sí solo melodías sin basarse en partituras. No sólo eso, podrá también crear sus propias canciones.
© 2002 Cristina Muscarsel
En los siguientes vídeos podrás ver ejemplo de los diferentes momentos de la clase.